Saltar al contenido

¿Qué es la meditación Metta?

¿Qué es la meditación Metta?

Descubriendo tu capacidad de bondad amorosa.

 

En la meditación metta, dirigimos la bondad hacia nosotros mismos y luego, en una secuencia de expansión, hacia alguien a quien amamos, hacia alguien a quien somos neutrales, hacia alguien con quien tenemos dificultad y en última instancia, hacia todos los seres en todas partes sin distinción.

En la meditación vipassana , nos damos cuenta de nuestras experiencias siempre cambiantes, sin añadir nada a lo que sucede a través de nuestras reacciones y proyecciones.

La principal diferencia entre metta y vipassana es que metta es una práctica de concentración, mientras que vipassana es una práctica de percepción. Esta es una diferencia funcional. Si estás haciendo práctica de atención plena, no hay tal cosa como una distracción. Presta atención a lo que surja en tu conciencia y lo conviertes en un objeto de meditación.

No tiene sentido preferir una experiencia sobre otra, ya que se considera que cada experiencia tiene la misma naturaleza. Cada uno se caracteriza por la impermanencia ( anicca ), la insatisfacción ( dukkha ) y no tienen existencia separada ( anatta ). Puedes ver estas características mirando el placer o el dolor.

 

MEDITACIÓN VIPASSANA Y METTA

En contraste con la meditación vipassana, en la práctica del metta no te estás enfocando en la naturaleza de los fenómenos, si no que estás eligiendo un objeto particular de meditación, que es la frase metta, como «Que yo pueda ser feliz». Mantienes la frase en tu corazón de la misma forma en que sostienes algo frágil y precioso en tu mano. A medida que aprecias cada frase, inevitablemente surgen distracciones.

Tu cabeza comienza a picar o te empieza a doler la rodilla o empiezas a pensar en la llamada que no hiciste. Cuando te distraes, dejas las distracciones lo más rápido posible y regresas a la frase, a ese objetivo de meditación elegido. Elegir un objeto en particular para mantenerse enfocado hace del metta una práctica de concentración. Cuando surge alguna otra experiencia, no la exploras, ni la notas, ni intentas ver su naturaleza cambiante.

Sin embargo, todavía llamo a metta «una práctica de sabiduría astuta», porque las personas a menudo tienen una visión enorme al hacer metta. Ya que es una práctica de concentración y tienes un objeto elegido de meditación, sigues prestando atención a ese objeto. Esto significa que estás dejando ir una y otra vez de todo lo demás que surge en tu conciencia. Ese momento de dejar ir es muy instructivo, porque te muestra dónde te estás quedando.

 

DEJANDO IR

La única forma en que puedes dejar ir con gracia y facilidad es cuando comienzas a comprender que la distracción, cualquiera que sea, tiene las características de anicca , dukkha y anatta . Entonces no tienes que luchar o temerlo. En el momento de «dejar ir», sin ningún desarrollo intencional de sabiduría, encuentras sabiduría. En última instancia, por supuesto, la percepción más poderosa que proviene de la práctica de metta es el sentido de la no separación. Esa percepción viene a través de abrir el corazón y ser inclusivos en lugar de exclusivos.

Durante la meditación metta, las personas se sorprenden al descubrir que tienen la capacidad de ser bondadosos, tanto para sí mismos como para los demás. Debido a nuestro condicionamiento pasado, muchos de nosotros no confiamos en nuestra capacidad de amar. Metta implica una tremenda apertura y purificación de nuestros campos de intención, que pueden infundir nuestra práctica de vipassana, así como nuestra vida entera. Descubrimos que podemos amar y que todo vuelve al amor.


Traducido por el staff de El Sendero del Chamán
Fuente: tricycle