![](https://www.elsenderodelchaman.com/wp-content/uploads/2018/10/kambo.jpg)
¿Qué es el Kambó?
Kambó es una rana originaria del Amazonas (phyllomedusa bicolor). Por ende con el término kambó también se refiere a la medicina y a la sustancia extraída de la piel de la rana. Conocida en portugués como la «vacuna del bosque», el kambó se utiliza desde hace miles de años por muchas pequeñas tribus de la zona noroeste de el amazonas (sobre todo en la región llamada acre), lo utilizan para aumentar la resistencia a la fatiga antes de la caza, como remedio para todo tipo de enfermedades y como portador de buena suerte. Desde el punto de vista científico, la secreción del sudor de este anfibio se compone de nueve péptidos bioactivos que tienen un poderoso efecto en los músculos gastrointestinales secreciones gástricos y páncreas, la circulación sanguínea y en la estimulación de la corteza suprarrenal y la glándula pituitaria.
Si bien no hay estudios clínicos que respalden definitivamente su eficacia, se dice que el Kambó es uno de los antibióticos y anestésicos más fuertes y uno de los mejores remedios naturales para potenciar el sistema inmunológico. Ayuda a tratamientos cerebrales como el Alzheimer y el párkinson. la depresión, migrañas, circulación sanguínea e insuficiencia vascular, enfermedades de órganos, ojos y piel, enfermedades de fertilidad en mujeres, hepatitis y más.
¿Cuáles son los posibles beneficios del Kambó?
El kambó tiene el poder de despertar las células del cuerpo a su función natural, actuando principalmente sobre los puntos débiles del organismo.
- Es una medicina natural que refuerza considerablemente el sistema inmunitario, previene la aparición de trastornos patológicos y aumenta la resistencia a la fatiga y la concentración. Por lo tanto, es útil no sólo para personas enfermas, sino también para las sanas.
- La profunda limpieza de toxinas, es ideal como ayuda para salir de dependencias como el cigarro y el alcohol. Ideal también como purificación del organismo después de períodos intensos de toma de medicamentos como antibióticos, quimioterapia, cortisona etc
- Es una ayuda útil para salir de estados depresivos y de poca energía mental.
Leyenda de el Kambó
Las tribus de los Matse y los Katukinas narran de un curandero de la tribu kaxinawa desesperado por la agonía de su pueblo invocó al gran espíritu y éste le mostró su enseñanza a través de visiones, en sus manos puso una rana, de la cual tomó una secreción blanca y le enseñó cómo aplicar esta medicina. Este curandero, siguiendo las indicaciones que le fueron entregadas pudo sanar a su pueblo.
¿De donde se extrae el Kambó?
El nombre científico de esta rana es ‘Phyllomedusa bicolor’ o “ Rana Mono Gigante”, es una especie de anfibio anuro que habita en su mayor parte en el Amazonas del norte de Bolivia, oeste y norte de Brasil, sureste de Colombia, este de Perú, sur y este de Venezuela. Es un animal nocturno y muy arbóreo, de un tamaño para los machos de 91-103 mm y para las hembras 111-119 mm.
El Kambó se administra a través de pequeñas quemaduras en la piel, lo que desencadena inmediatamente una variedad de reacciones químicas en el cuerpo humano.
¿Tienes más información sobre el Kambó? Nos encantaría escucharte y poder ampliar esta información para nuestros lectores, envíanos un correo o suscribirte a nuestro Newsletter y dejarnos tus comentarios. ¡Bendiciones!
Información extraída de la web. Para su uso y práctica, recomendamos encarecidamente una investigación más a fondo de sus usos y consecuencias.