Saltar al contenido

¿Qué es Mindfulness?

¿Qué es Mindfulness?

¿Qué es Mindfulness?

Mindfulness o la también llamada «atención plena»

Es una forma muy simple de meditación que hasta hace poco era poco conocida en Occidente. Una meditación típica consiste en enfocar toda tu atención en tu respiración a medida que fluye dentro y fuera de tu cuerpo. Concentrarse en cada respiración de esta manera te permite observar tus pensamientos a medida que surgen en tu mente y, poco a poco, dejar de luchar contra ellos. Es darse cuenta de que los pensamientos vienen y van por su propia cuenta; que no eres tus pensamientos. Puedes mirar como aparecen en tu mente, aparentemente desde el aire, y mirar de nuevo mientras desaparecen, como una pompa de jabón estallando. Llegas a la comprensión profunda de que los pensamientos y sentimientos (incluidos los negativos) son transitorios. Vienen y van, y finalmente, tu tienes la opción de actuar sobre ellos o no.

En la atención plena (MINDFULNESS) se trata de observación sin crítica; ser compasivo contigo mismo. Cuando la infelicidad o el estrés se ciernen sobre tu cabeza, en lugar de tomarlo todo personalmente, aprende a tratarlos como si fueran nubes negras en el cielo, y obsérvalos con amistosa curiosidad a medida que pasan por tu entorno. En esencia, la atención plena (MINDFULNESS) te permite atrapar los patrones de pensamiento negativos antes de que te lleven hacia una espiral descendente. Es el proceso de devolverte el control de de tus pensamientos en tu vida.

Estudios científicos del Mindfulness

Con el tiempo, la atención plena o Mindfulness, produce cambios a largo plazo en el estado de ánimo y en los niveles de felicidad y bienestar. Estudios científicos han demostrado que la atención plena no solo previene la depresión, sino que también afecta positivamente los patrones cerebrales subyacentes a la ansiedad, el estrés, la depresión y la irritabilidad cotidiana, de modo que en cuanto surgen, se disuelven nuevamente mucho más fácil. Otros estudios han demostrado que los meditadores regulares visitan a sus médicos con menos frecuencia y pasan menos días en el hospital. 

La memoria mejora, la creatividad aumenta y los tiempos de reacción se vuelven más rápidos (consulta: Mindfulness Espiritual).

Mitos de la Meditación:

A pesar de tener muchos beneficios comprobados, muchas personas todavía son un poco cautelosas cuando escuchan la palabra «meditación». Entonces, antes de continuar, podría ser útil disipar algunos mitos:

1.- Debo practicar una religión para poder meditar.

• La meditación no es una religión. Mindfulness es simplemente un método de entrenamiento mental. Muchas personas que practican meditación son en sí mismas religiosas, pero, de nuevo, muchos ateos y agnósticos también son meditadores entusiastas.

2.- La meditación es incómoda.

• No tienes que sentarse con las piernas cruzadas en el piso (como las imágenes en las revistas o en la televisión), pero puede hacerlo si lo deseas. La mayoría de las personas que inician en la meditación se sientan en las sillas para meditar, pero también pueden practicar la meditación guiada conscientemente, en los autobuses, los trenes, el metro o incluso existen algunas guías de meditación de conciencia plena para hacer mientras caminas al trabajo. Puedes meditar más o menos en cualquier parte.

3.- La meditación requiere mucho tiempo.

• La práctica de Mindfulness no toma mucho tiempo, aunque se requiere algo de paciencia y persistencia. Muchas personas pronto descubren que la meditación los libera de las presiones del tiempo, por lo que tienen más tiempo para gastar en otras cosas.

4.- La meditación es muy difícil.

• La meditación no es complicada. Tampoco se trata de «éxito» o «fracaso». Incluso cuando la meditación se siente difícil, habrás aprendido algo valioso sobre el funcionamiento de la mente y, por lo tanto, te habrás beneficiado incluso psicológicamente.

5.- La meditación es una forma de manipulación mental.

• La meditación no engañará a tu mente, ni te impedirá avanzar hacia esos objetivos que tu consideras importantes de tu propia carrera profesional o estilo de vida; ni tampoco te engañará para que adoptes falsamente una actitud Zen hacia la vida. La meditación no se trata de aceptar lo inaceptable. Se trata de ver el mundo con mayor claridad para que puedas tomar medidas más prudentes y más consideradas para cambiar aquellas cosas que deben cambiarse. La meditación te ayuda a cultivar una conciencia profunda y compasiva que te permitirá evaluar tus metas y encontrar el camino óptimo hacia la realización de tus valores más profundos.

Conclusión:

Aún y cuando la meditación mindfulness o de atención plena es utilizada comúnmente para combatir la ansiedad, el estrés, el agotamiento y la depresión, es importante recalcar que funciona también para aquellos de nosotros que no estamos deprimidos pero que estamos luchando para mantenernos al día con las constantes demandas del mundo moderno.


Te invitamos a probar este certificado:

Curso Certificado de Mindfulness (Niveles I II III & Master). Ahora a partir de $10.99.