LU JONG, «6 movimientos del Yoga sanador tibetano»:
EL GANSO BEBIENDO AGUA («NANGMO CHU TUNG»)
- Comenzamos de pie con las piernas estiradas y los pies bastante separados. Las manos están en la cintura, con los pulgares hacia delante y los otros dedos atrás sujetando la zona lumbar. Inhalamos en esta posición.
- Exhalando, nos inclinamos hacia delante flexionándonos desde la cadera y llevando la cabeza hacia el suelo.
- Alargamos la espalda todo lo que podamos, pero sin tensar ni dar rigidez a la espalda, hasta que sintamos una presión agradable en la zona del vientre o sacro-lumbar.
- Inhalando, volvemos a la posición vertical, extendiendo la columna y apoyándonos firmemente en la tierra. Es importante sentir cómo la presión que ejercemos hacia la tierra fortalece y recoge la musculatura profunda del abdomen, tonifica las piernas y permite ascender sin tensar el pecho ni darle rigidez a la espalda ni a las rodillas.
- Continuamos el movimiento elevando el pecho hacia el cielo e inclinándonos suavemente hacia atrás. Seguimos firmemente enraizados, presionando la tierra y sujetando la musculatura abdominal inferior. Esto permite abrir el pecho y el chakra del corazón sin cargar la zona lumbar, que además está protegida por la sujeción de las manos que se apoyan en la cintura.
- Exhalando, volvemos a la posición inicial para comenzar de nuevo el ejercicio. Repetimos el movimiento completo siete veces.
- Finalizamos el ejercicio con la técnica de exhalación del aire de desecho (ver más adelante, apartado 6).
Beneficios
Este movimiento nos conecta con la energía del elemento espacio, alinea y fortalece la columna vertebral y activa los chakras ubicados en la zona del ombligo y el corazón.
También equilibra las emociones y aporta sensación de libertad, espacio y ecuanimidad a la mente, y con ello a nuestra vida.
EL YAK FROTÁNDOSE LOS HOMBROS («DRONGMO SUR DUNG»)
- La posición de partida es la misma que la del movimiento anterior, pero con los pulgares hacia atrás.
- Inhalando, giramos hacia la izquierda, pivotando el pie izquierdo hacia afuera y flexionando la rodilla izquierda. A la vez iniciamos una rotación del torso llevando el hombro derecho hacia la rodilla izquierda. Sentimos la extensión de la columna creando espacio entre las vértebras, mientras vamos girando el torso hasta que el hombro llegue a la altura de la rodilla flexionada.
- Exhalando volvemos a la posición inicial, presionando con el pie izquierdo el suelo y alargando la columna, que asciende girando suavemente hacia el centro. A continuación repetimos el movimiento hacia el lado derecho.
- Realizamos el movimiento completo siete veces hacia cada lado.
- Finalizamos el ejercicio con la técnica de exhalación del aire de desecho.
Beneficios
«El Yak frotándose los hombros» es un movimiento que equilibra e incrementa la energía del elemento tierra. Fortalece sobre todo el centro abdominal y las piernas y activa el chakra del ombligo.
Es muy beneficioso para problemas de espalda. Ayuda a sentirse más enraizado, estable, seguro y en calma. De esa manera resulta más fácil afrontar la vida con autoestima y confianza.
EL CABALLO SALVAJE ACOSTÁNDOSE («KYANGMO NYEL TAB»)
- Comenzamos de pie con las piernas estiradas y los pies un poco más separados del ancho de las caderas. Las manos en la cintura, con los pulgares hacia atrás.
- Inhalando, giramos hacia la izquierda pivotando el pie izquierdo hacia afuera y flexionando ligeramente la rodilla izquierda.
- A la vez iniciamos una rotación del torso llevando el codo derecho hacia la rodilla izquierda. Alargamos de nuevo la columna mientras vamos girando el torso hasta que el codo llegue a la altura de la rodilla flexionada. Este movimiento incide sobre todo en la apertura del pecho y la parte superior de la espalda en la torsión.
- Exhalando, volvemos a la posición inicial presionando con el pie izquierdo el suelo y estirando la columna, que asciende girando suavemente hacia el centro. Repetimos el movimiento hacia el lado derecho, como muestra la foto.
- Realizamos el movimiento completo siete veces hacia cada lado.
- Finalizamos el ejercicio con la técnica de exhalación del aire de desecho.
Beneficios
«El caballo salvaje acostándose» es un movimiento que equilibra y suaviza el elemento viento, conectado con el movimiento, nuestras emociones y pensamientos.
Contribuye a que fluya mejor la energía y flexibiliza la mente. Abre el chakra del corazón, permitiéndonos experimentar amor.
EL HALCÓN GIRANDO EN EL VIENTO («TRAYI LUNG ZIN»)
- Inhalando, iniciamos el movimiento con los pies juntos, las manos en la cintura, con los pulgares hacia delante y los dedos sujetando la zona lumbar.
- Como en el primer movimiento, exhalando nos inclinamos hacia delante alargando la espalda y llevando la cabeza hacia el suelo, pero curvando esta vez la columna para llevar la cabeza hacia las rodillas.
- Inhalando, volvemos a la posición vertical extendiendo la espina dorsal y empujando la tierra con ese movimiento. Sentimos la fortaleza en la musculatura de las piernas y el abdomen, pero sin tensar las rodillas ni el pecho.
- Continuamos el movimiento elevando el pecho hacia el cielo e inclinándonos suavemente hacia atrás, como muestra la segunda foto. En este movimiento podemos incrementar la apertura del corazón llevando ligeramente los codos hacia atrás.
- Exhalando, volvemos a la posición inicial para comenzar de nuevo. Repetiremos el movimiento completo siete veces.
- Finalizamos con la técnica de exhalación del aire de desecho.
Beneficios
Este movimiento equilibra el elemento fuego, responsable de la digestión y los procesos metabólicos.
Actúa especialmente sobre el chakra del ombligo generando calor interno, imprescindible para estar sanos, tener claridad mental y generar endorfinas u hormonas de felicidad.
Nos ayudará a sentirnos motivados, alegres, creativos y compasivos.
UNA NUEVA MONTAÑA ALZÁNDOSE ENTRE 4 CONTINENTES («LING SHI TA DRIL»)
- Comenzamos de pie con los pies juntos, los brazos hacia abajo cruzados y las manos con la palma de la mano izquierda cogiendo el dorso de la mano derecha, como muestra la imagen.
- Inhalando, subimos los brazos estirándolos hasta que estén sobre la cabeza, ambos brazos a los lados de las orejas.
- Mantenemos un instante el estiramiento separando cuanto podamos las manos, que se dirigen hacia el cielo, de las plantas de los pies, que presionan firmemente la tierra.
- Mantenemos la sujeción abdominal para alinear bien la columna vertebral y alargar la curva lumbar.
- Exhalando, bajamos los brazos por delante a la altura de las axilas, alejándolos del cuerpo y sin separar las manos. Repetimos este movimiento completo siete veces.
- Cambiamos el cruce de brazos y repetimos el movimiento completo siete veces.
- Finalizamos con la técnica de exhalación del aire de desecho.
Beneficios
Este movimiento equilibra el elemento agua y abre el chakra del corazón.
Es beneficioso para enfermedades causadas por el frío y ayuda a centrar la energía haciendo que ascienda por la espina dorsal revitalizando cada una de las vértebras. Permite que nos sintamos relajados, abiertos y bondadosos.
EXHALAR EL AIRE DE DESECHO
Cada movimiento de Lu Jong es como un masaje que hace que fluya la energía por los canales del cuerpo. Como el aire o energía de desecho se acumula en el chakra del ombligo, al acabar cada uno de los cinco ejercicios lo exhalamos con estas respiraciones:
- Comenzamos de pie con los pies un poco separados y los brazos a la altura del ombligo.
- Mientras subimos los brazos flexionando los codos hacia los lados, inhalamos suave y profundamente por la nariz, llevando la respiración hasta debajo del ombligo.
- Bajando los brazos de nuevo a la posición inicial, exhalamos por la boca completamente haciendo sonar el mantra «HA». Esta respiración se repite tres veces.
Leer más sobre el – El Yoga sanador tibetano.