![Haz al miedo tu aliado](https://www.elsenderodelchaman.com/wp-content/uploads/2018/03/miedo.jpg)
Deja de tenerle miedo a tu miedo, mejor hazlo tu aliado…
Redefinir nuestra relación con el miedo puede ser un cambio poderoso e impactante en nuestras vida, aunque eso no significa que será fácil hacerlo.
El miedo, para muchos, puede ser debilitante. Puede desencadenar una sensación de peligro. A través de nuestro sistema nervioso simpático sentimos miedo de mantenernos físicamente a salvo de amenazas externas estimulando la respuesta de lucha o huida del cerebro; sin embargo, a menudo no existe una amenaza física real.
De hecho, nuestros cuerpos están conectados para reaccionar como si estuviéramos siendo perseguidos por un tigre dientes de sable, a pesar de que solo podemos estar reaccionando a nuestra amenaza percibida de algo por venir o situaciones que no tienen absolutamente ningún riesgo de daño físico. Las situaciones estresantes, como recibir un mensaje de texto de tu jefe o encontrarse con un ex compañero, pueden alertar al cuerpo para que responda como si existiera una amenaza física.
Por lo tanto, te prepara para luchar o huir. Al hacerlo, el sistema nervioso simpático toma medidas, cambia su respiración, afecta la digestión y se prepara para “luchar o huir”. Esta respuesta al estrés; sin embargo, no es necesariamente mala. Si podemos aprovecharla efectivamente, puede ser muy útil para ayudarnos a lograr nuestros sueños.
Tener miedo no siempre es malo, también puede darnos algunos beneficios que enlistaremos a continuación.
5 Beneficios que puede darnos el miedo
Darnos retroalimentación.
Cuando sentimos miedo, es útil mirar dentro de la raíz del miedo; podemos quedar paralizados o tener curiosidad sobre eso. ¿Es una preocupación por verse bien y mantener “apariencias”? ¿Miedo al rechazo? ¿Miedo a la vergüenza? ¿Tu mente está reviviendo un evento pasado que todavía tiene una gran influencia sobre ti? Sea lo que sea, este miedo nos ofrece retroalimentación real sobre cosas que potencialmente nos pueden retrasar. Nos permite saber en qué podemos trabajar para estar mejor equipados para lograr nuestros objetivos y al examinar ese miedo, puedes comenzar a controlarlo lentamente en lugar de permitir que te controle.
Cambiar nuestra visión
Ser una señal de que estás haciendo algo que es importante para ti. No es frecuente que nos afecte el miedo cuando hacemos cosas que no nos importan, que nos crean resistencia o pereza. El miedo es muy diferente. El miedo surge cuando estamos al borde de algo significativo para nosotros, y recordar eso puede ayudarnos a superar el miedo y crear nuestra visión.
Energizanos para tomar acción.
La energía física que proviene del miedo en realidad puede ser aprovechada y utilizada en la búsqueda de nuestros objetivos.
Interactuar con otros
Nos identificamos con otros y creamos interacciones. A menudo es un beneficio del miedo que se pasa por alto. Compartir nuestros miedos puede crear comunidad y ofrecer a las personas un sentido de conexión. Este nivel de vulnerabilidad y coraje puede ayudar mucho a establecer vínculos con quienes te rodean que respaldan tu visión.
Sacarnos de nuestra zona de confort
Afirma que los objetivos son lo suficientemente grandes. El miedo no suele venir de permanecer dentro de nuestra zona de confort. El miedo que sentimos al embarcarnos en un nuevo desafío es un gran recordatorio de que estamos saliendo de nuestra zona de confort y buscando algo que valga la pena.
En definitiva, vivimos en un mundo donde el miedo es inevitable. La vida se trata menos de evitar el miedo y más acerca de cómo trabajar con él. Creo que el miedo puede ser una herramienta útil, y la forma en que respondemos juega un papel fundamental en el resultado de nuestros objetivos.
El éxito no proviene de resistir las emociones negativas y atemorizantes. En cambio, el éxito se vuelve posible cuando enfrentamos y aceptamos nuestros miedos, y hacemos una elección deliberada para incorporarlos a la creación de nuestros sueños.