Saltar al contenido

YOGA, 5 buenas razones para practicarlo

Día Internacional de Yoga

El 21 de junio no solamente es el Día Internacional de la Música, sino que también es celebrado en el mundo, el Día Internacional de Yoga.

«Yoga significa unión, la unión del cuerpo y la conciencia, y la conciencia y el alma, el yoga cultiva los medios para mantener un comportamiento equilibrado en la vida cotidiana y da armas para avanzar».

El Día Internacional de Yoga se celebró por primera vez en 2015, después de haber sido proclamado por las Naciones Unidas un año antes (el 11 de diciembre de 2014). Al decidir la fecha para definir el Día Internacional de Yoga, el 21 de junio no fue una decisión aleatoria. Este es el día del solsticio de verano, que también es conocido como el día más largo del año, y de acuerdo con la historia del yoga, se nos dice que fue precisamente en el día del solsticio de verano que la práctica del yoga comenzó a darse conocer en el mundo.

El Yoga es una práctica con una tradición de más de 5000 años, que está estrechamente relacionada con la cultura de la India y fue precisamente en esta fecha en la que recordamos como comenzó todo: «Cuando el primer yogui, Adiyogi, entró en contacto con los Siete Sabios, en un día de luna llena (Guru Purnima), quienes fueron los primeros discípulos en difundir la palabra acerca de la práctica del yoga.

Si nos fijamos bien en su logotipo contiene una serie de elementos interesantes: Las manos dobladas (significando la armonía entre la mente y el cuerpo), Las hojas marrones y verdes ( emulando la Tierra y la naturaleza), El centro azul (agua), Un círculo brillante (fuego) y El sol (energía e inspiración) . En la parte inferior del logotipo, encontramos el mensaje «yoga para la armonía y la paz», que es un elemento indispensable para esta práctica.

No importa qué tipo de yoga practique, sus beneficios en términos de aptitud física y mental no tienen igual …

5 buenas razones para practicarlo.

Aquí te presentamos cinco beneficios de esta disciplina ancestral, para que te animes a practicarlo:

1- El Yoga ayuda a manejar mejor el estrés

Esta es una de las razones principales por las cuales cada vez más gente participa en clases de yoga: su poder antiestrés. Al centrarnos en la respiración, nuestro cuerpo y los movimientos que se deben realizar, te deshaces de malas tensiones y nos aleja un poco de las ansiedades cotidianas. El yoga también se recomienda especialmente para las personas que sufren de trastornos del sueño relacionados con el estrés.


2- EL Yoga fortalece y tonifica tus músculos

Algunos estereotipos son difíciles de erradicar: a veces imaginamos una clase de yoga como una habitación llena de personas meditando, con las piernas cruzadas y energetizando sus chakras. Si bien la relajación es importante, el yoga también implica entrenamiento físico. «Lentamente, póngase en una posición, sosténla, salir de ella de la manera correcta …» este trabajo no es fácil. El yoga usa músculos que no se usan comúnmente, como el interior de las piernas y los brazos, y fortalece todo el cuerpo.


3- El Yoga te ayuda a mantener el ánimo

Además de aumentar la sensación de bienestar, el yoga también aporta una ayuda significativa desde una perspectiva de salud mental. Según investigadores estadounidenses de la Universidad de Brown, el yoga es incluso una alternativa a las drogas, sirve también para tratar los problemas emocionales y la depresión, especialmente durante el embarazo.


4- El Yoga mejora tu flexibilidad y tu equilibrio

Contrariamente a otra creencia generalizada, no hay necesidad de ser flexible para hacer yoga: «te volverás flexible, eso si». Trabajar en tu aliento (inhalación – exhalación) te permitirá flexibilizar el cuerpo suavemente, sin lastimarlo. Varias de sus posiciones también están destinadas a desarrollar el equilibrio, que te ayudarán a mantener una mejor postura en tu día a día.


5- El Yoga aumenta tus defensas.

Al fortalecer su cuerpo y ayudarlo a luchar contra el estrés, el yoga ayuda a mejorar su sistema inmunológico. ¡No más resfriados frecuentes, toxinas de más, ni desórdenes digestivos!