Saltar al contenido

Ansiedad: Ese vacío sin fin

Ansiedad: Ese vacío sin fin

Muchas veces, nos encontramos con un punto en nuestras vidas donde no todo va positivo y nos cuesta mucho encontrar algo que nos inspire a levantarnos todas las mañanas con una sonrisa, sino que nos encontramos con una especie de vacío en el centro de nuestros cuerpos, que nos priva de alegría, aire y motivación.

Este vacío es el agujero negro de la ansiedad que consume todo lo que es bueno en nuestras vidas, dejándonos perdidos.

Sintomas de la Ansiedad

La sintomatología más común y más incómoda, se ubica directamente en el sistema digestivo: esófago, estómago, intestinos. En nuestro sistema digestivo, existe una red muy compleja de células nerviosas que controlan nuestro humor. Esta red de células es responsable de la producción de la serotonina, que se conoce como la hormona de la felicidad. Sin embargo, también emite fuertes reacciones al estrés. Esto significa que cuando pasamos por momentos tensos, liberamos ACTH (hormona adrenocorticotropa), una hormona peptídica que actúa como un neurotransmisor. En ese momento surge el dolor, la hipersensibilidad, el nudo en el estómago, que parece impulsar todos nuestros problemas.

Depresión y decisiones

Las personas que sufren de depresión tienen dificultades para tomar decisiones. Esto es porque la parte del cerebro responsable de esa función dimensiona todo de forma muy falla.

El proceso cognitivo de la toma de decisiones es muy evolucionado y engloba varias dimensiones como: analizar riesgos, evaluar recompensas y la relación entre acciones y consecuencias. Cuando una persona sufre de alta ansiedad, este proceso falla.

La ansiedad tiene un componente cognitivo y somático. El componente cognitivo se refiere a los pensamientos que actúan como acciones: «no hay nada más que hacer, las cosas son lo que son«. El componente somático engloba las consecuencias físicas de la ansiedad: boca seca, dolor muscular y de cabeza, disturbios digestivos. Por eso, pensar claramente en esos momentos es realmente complicado.

¿Qué hacer entonces?

33 consejos para hacer frente a la ansiedad

A continuación te dejamos 33 consejos para ayudarte a hacer frente a los agujeros negros de la ansiedad, involucrando las áreas conductuales, cognitivas y físicas.

1. Practicar mindfulness.

2. Conversar consigo mismo sobre sus sentimientos y ser sincero sobre lo que está causando esto.

3. Camina por, como mínimo, media hora, todos los días.


4. Pinta o dibuja mandalas.

5. Recibe un masaje de pies.

6. Pasea por un bosque, abraza un árbol.


7. Prepárate mentalmente para hacer frente a los desafíos de la vida.

8. Entrena tu mente para llegar a soluciones de problemas con tranquilidad y sin presión.

9. Toma un baño caliente relajante con sal.


10. Concédete el perdón por tus propias fallas.

11. Mantenga su habitación siempre limpia y organizada, él es tu templo.

12. Desconéctate por un tiempo de aparatos electrónicos.


13. Permanezca cerca de personas que lo hagan sentir bien.

14. Haz hoy lo que has pospuesto por algún tiempo.

15. Medita.


16. Abraza a tu mascota.

17. Crea planes de acción para evitar futuros errores.

18. Controla el hábito de juzgar las cosas antes de que sucedan.


19. Procura pensar más positivamente.

20. Haz una lista de las cosas que necesitas para mejorar en ti y en tu vida.

21. Si alguien a tu alrededor tiene un comportamiento que te afecta de forma negativa, analiza el por qué y cómo puedes actuar en relación a eso.


22. Haz yoga.

23. Cambia la rutina de tu día.

24. Lee antes de dormir.


25. Imagina cómo sería tu vida ideal y haz los cambios necesarios para alcanzarla.

26. Acércate a las personas especiales en tu vida.

27. Aprende a comer despacio.


28. Analiza tus pensamientos y manténlos positivos.

29. Ten un hábito diario de auto cuidado (date tiempo para ti).

30. Recuerda todos los obstáculos anteriores que has superado.


31. Mantén patrones de pensamientos y acciones positivas y optimistas.

32. Anota tres preocupaciones pasadas que nunca se han concretado y quémalas.

33. Haz algún tipo de ejercicio que nunca has intentado antes: natación, zumba, tiro con arco.

¡Si tu cambias, todo cambia!

Lectura recomendada: Cada vez que te sientas perdid@ … ¡cambia! eso es todo