![Las Cuatro Nobles Verdades](https://www.elsenderodelchaman.com/wp-content/uploads/2018/09/las-cuatro-verdades.jpg)
Las Cuatro Nobles Verdades
Después de que Buda abandonó la vida mundana y se sentó a meditar bajo el árbol Bodhi, lugar donde alcanzó la iluminación, dejó sus enseñanzas en un lenguaje fácilmente comprensible para el hombre común en la forma de «las cuatro nobles verdades».
Aunque ahora el budismo está dividido en varias escuelas (cada una de las cuales tiene su propio conjunto de creencias), la esencia del budismo se resume en las Cuatro Nobles Verdades enunciadas por el Buda y el Sendero Óctuple.
Primera Noble Verdad: Vivir Significa Sufrir
DUHKHA. Hasta la edad de 29 años, el Príncipe Siddhartha (nombre real de Buda) estaba confinado a las cuatro paredes del palacio de su padre. Cuando salió por primera vez del palacio, vio 4 cosas que dejaron una profunda huella en su mente aún ingenua: un bebé recién nacido, un anciano lisiado, un hombre enfermo y el cadáver de un hombre muerto. Aquel Príncipe, quien había sido criado en la opulencia y el lujo, ajeno al sufrimiento del mundo exterior, se sintió profundamente perturbado cuando vio la muerte, la miseria y el sufrimiento con sus propios ojos.
Durante su meditación, se dio cuenta de que «la vida es sufrimiento». La razón de esto es el hecho de que los seres humanos no son perfectos. Del mismo modo, el mundo habitado por ellos también está lleno de imperfecciones. El Buda se dio cuenta de que durante su viaje a través de la vida, un ser humano tiene que soportar muchos sufrimientos físicos y psicológicos en la forma de vejez, enfermedad, separación de sus seres queridos, privaciones, encuentros con personas y situaciones desagradables, lamentos, tristezas y sufrimiento.
Todas estas desgracias le sobrevienen a los seres humanos porque están sujetos a deseos y ansias. Si pueden obtener lo que aspiran, obtienen placer o satisfacción, sin embargo esta alegría o placer también es de corta duración y no dura demasiado. Si esta alegría llega a durar demasiado tiempo, el placer asociado con él se vuelve monótono y se desvanece.
Segunda Noble Verdad: El Origen Del Sufrimiento Es El Apego
SAMUDAYA. La segunda noble verdad nos dice que la raíz de todo sufrimiento es el apego. Para evitar el sufrimiento, necesitamos entender qué causa el sufrimiento y luego eliminar estas causas de nuestras vidas.
Según Buda, la causa básica del sufrimiento es » el apego al deseo de tener y el deseo de no tener «.
Todos nosotros tenemos deseos y anhelos y como no podemos satisfacerlos TODOS, nos molestamos y enojamos, lo cual no es más que otra manifestación de sufrimiento. Lo mismo ocurre para las personas que son demasiado ambiciosas y que buscan demasiado. A medida que logran lo que desean, se vuelven lujuriosos y quieren más. Y así el círculo vicioso continúa.
El otro problema señalado por Buda, es la negación del deseo (o privación) que es como negar la vida misma. Una persona, dijo, podemos elevarnos por encima de los apegos y, para eso, no necesitamos privarnos de nosotros mismos. El problema surge cuando no sabemos dónde poner fin a los deseos. Y cuando cedemos a ellos, nos convertimos en esclavo de ellos mismos.
Tercera Noble Verdad: El Cese Del Sufrimiento Es Alcanzable
NIRODHA. Buda dijo que para poner fin al sufrimiento, necesitamos controlar nuestros deseos o practicar el desapego. Esto puede parecer difícil, pero se puede lograr mediante una práctica constante.
Esta liberación del apego y la tristeza libera la mente de todos los problemas y preocupaciones. El logro de esta liberación se llama «Nirvana» en sánscrito y » Satori » en japonés. Este es el estado de ser que realizó el Buda y que tradicionalmente es conocido como Iluminación.
Cuarta Noble Verdad: El Camino Hacia El Cese Del Sufrimiento
MAGGA. Buda dice que la salvación (Nirvana / Satori) es una condición que puede alcanzarse llevando una vida equilibrada. Y para llevar una vida equilibrada, uno debe seguir el camino Óctuple (la rueda del dharma), que es un «camino gradual de superación personal». El camino hacia el Sendero Óctuple es el Zen.