Saltar al contenido

El Sendero Óctuple, ☸ La rueda del Dharma

El Sendero Óctuple, ☸ La rueda del Dharma

El Sendero Óctuple,

() la rueda del Dharma

El Buda estableció el sendero óctuple para sus seguidores y enunció que al seguir este camino, podrían poner fin a su sufrimiento.

 

Directamente relacionado con  Las Cuatro Nobles Verdades, el sendero óctuple,  tal como lo establece Buda, nos ayuda a alcanzar el estado de Nirvana liberándonos de los apegos y de ese modo ayudándonos a comprender la verdad innata de todas las cosas. Este sendero, por lo tanto, nos ayuda a nuestro crecimiento y desarrollo ético y mental. El Buda puso gran énfasis en la implementación de estas enseñanzas, ya que solo se puede alcanzar un nivel superior de existencia al traducir estos pensamientos en acciones.

 

☸ El Sendero Óctuple implica lo siguiente :

 

1. La Vista Correcta

A la vista correcta, significa ver las cosas en la perspectiva correcta, ver las cosas como realmente son, sin falsas ilusiones o pretextos. Buda quería que sus seguidores vieran y entendieran la naturaleza transitoria de las ideas y posesiones mundanas y comprendieran que solo podían alcanzar la salvación si practicaban el karma correcto.

 

2. El Pensamiento Correcto

Buda dice que somos lo que somos por lo que pensamos. Lo que sucede dentro de nuestras mentes (nuestro proceso de pensamiento) determina nuestro curso de acción. Por lo tanto, es necesario seguir el camino del pensamiento correcto o la también llamada intención correcta. Para tener la Intención Correcta o el Pensamiento Correcto, una persona debe estar consciente de su propósito o rol en la vida y estar estudiando las enseñanzas de el Buda.

 

3. El Discurso Correcto

El Buda pide a sus seguidores que hablen con la verdad, que eviten las calumnias y los chismes maliciosos, y que se abstengan de usar lenguaje ofensivo. Las palabras fuertes que puedan causar angustia u ofensa a otros también deben evitarse, al mismo tiempo que se debe mantener uno alejado de la charla inútil, sin sentido y que carece de profundidad.

 

4. La Acción Correcta

Comportarse pacíficamente y en armonía; La acción correcta, según Buda, radica en el cumplimiento de las siguientes pautas:

  • – Mantenerse en armonía con los demás seres humanos
  • – Comportarse pacíficamente
  • – No robar
  • – No matar a nadie
  • – Evitar la indulgencia excesiva en el placer sensual
  • – Abstenerse de la mala conducta sexual
  • – No caer en prácticas fraudulentas, engaños y robos

 

5. El Derecho De Subsistencia

Al establecer esta directriz, Buda aconseja a sus seguidores que se ganen le pan de cada día con rectitud, sin recurrir a actividades ilegales y nefastas. Él no espera que sus seguidores exploten a otros seres humanos o a los animales, ni  que intercambien armas ni sustancias tóxicas.

 

6. El Esfuerzo Correcto

Buda creía que la naturaleza humana hace que una persona albergue malos pensamientos. Entonces, dice, debemos entrenar nuestra mente para pensar en la dirección correcta si deseamos ser mejores seres humanos. Una vez que obtengamos control sobre nuestros pensamientos y reemplacemos los desagradables por positivos, nos estaremos moviendo en la dirección correcta.

 

7. La Atención Correcta

La Atención Correcta, en conjunto con la Concentración Correcta, forma la base de la meditación budista. Al proponer esto, Buda sugiere a sus seguidores que se concentren mentalmente en sus emociones, en sus facultades mentales y en sus propias capacidades mientras se mantienen alejados de los deseos mundanos y de otras distracciones. Se refiere a la capacidad de la mente para ver las cosas tal como son sin ser desviadas por la avaricia, la lujuria, la ira y la ignorancia.

 

8. La Concentración Correcta

Este octavo principio establecido por Buda es fundamental para la meditación adecuada. La meditación Zen es el camino utilizado en el Zen para alcanzar la concentración correcta o el «estado de la no mente». Es por demás agregar que este es el más vital de todos los aspectos establecidos en el noble Sendero Óctuple ya que, sin la meditación adecuada, un individuo no puede pasar a un nivel más alto de bienestar.