Saltar al contenido

Aprendiendo a vivir el aquí y el ahora

¿Sabes vivir el aquí y ahora?

¿Quién no ha escuchado nunca la frase «vivir en el aquí y ahora«? Esta simple declaración de que la vida no pasa en ningún otro momento que no sea el presente es una constante en los caminos del autoconocimiento. Mucha gente incluso cree que esta verdad puede ser el remedio para todos nuestros males. Aunque, saber vivir prácticamente el momento presente es otra historia, ya que requiere un arduo camino de inmersión interior y desarrollo de nuestro observador.

De hecho, el aquí y ahora es todo lo que hay. Es incluso el más simple, como simplemente es, no busca ser otra cosa que su propia existencia natural. Pero, como «ironía» de la vida, sentir el presente, experimentarlo y «sostenerlo» requiere mucho trabajo interno. En el momento en que logremos vivir esta experiencia y permanecer en ella, estaremos entrando en el estado que los maestros iluminados llaman «Nirvana» o «Samadhi».

Si alguna vez hay un momento para amar, es ahora. Si hay un momento para que cambiemos nuestras vidas, ¡este momento es el presente!  Si hay un momento para amar, este es ahora. Si hay un momento para que cambiemos nuestras vidas, ¡este momento es el presente! «

Incluso cuando sabemos esto y podemos entender esta idea mentalmente, ¿por qué es difícil ponerla en práctica? ¿Alguna vez has notado lo común que es estar todo el tiempo perdido en pensamientos sobre el futuro y el pasado?

Pensando en ello, vale la pena reflexionar y tratar de responder internamente en ti mismo: ¿Has reflexionado alguna vez sobre este tema?. ¿Puedes mantener siempre tu atención centrada en el momento presente?

PASADO Y FUTURO: TIEMPO PSICOLÓGICO

Para muchos: ¡el pasado y el futuro no existen realmente! ya que han podido concluir que: cuando surja el futuro, este será el aquí y ahora, ¿verdad? Y de la misma manera dicen, que cuando existía el pasado, en ese momento, también estaba siendo el presente, ¿no? El pasado y el futuro solo existen en nuestra cabeza y, por eso, se les llama “tiempo psicológico”.

Pero si no existen, ¿cómo no dejarlos ir? Muchos sabios afirman que tenemos un niño herido internamente, con quien estamos identificados y atrapados en un pasado doloroso. Este arresto se debe a que no podemos perdonar los grandes dolores y conmociones que vivimos en nuestra niñez. Después de todo, el niño depende completamente de los «padres» o de quienes lo criaron. Como tal, naturalmente busca lo que es imposible: recibir amor exclusivo las 24 horas del día y, por mucho que los padres se esfuercen por hacer lo mejor, la meta del niño nunca se podrá lograr.

Para revertir este patrón, necesitamos buscar el silencio mental, que vendrá a partir del despertar de nuestra conciencia y el acto de comprender e integrar nuestra historia. Estoy seguro de que muchos han experimentado la totalidad en acción y ya saben lo mágico y profundo que es. Espero que podamos permanecer cada vez más en este estado real del ser.

EJERCICIO PARA VIVIR EN EL AHORA

Un gran ejercicio para empezar a vivir en el aquí y ahora es concentrarse en la respiración. Así que durante el día, siempre que se pierda en sus pensamientos, observe cómo el aire entra y sale de sus fosas nasales. El solo hecho de enfocar tu atención en la respiración te ayuda a despegarte de tus pensamientos (tiempo psicológico) y a llevar tu atención al momento presente, ya que la respiración ocurre en el aquí y ahora. Haga una prueba mientras lee este párrafo. Repite el ejercicio tantas veces como sea necesario, ya que estarás fortaleciendo a tu guerrero interior, tu observador.

¡Bendiciones!