Saltar al contenido

Alejarse es también un acto de Amor

Muchas veces, alejarse es también un acto de amor,  la mejor manera de demostrar que amas a ese alguien, por que nuestra presencia solo empeora la situación. En algunas ocasiones, tomar distancia es un gran regalo, un regalo para los demás y un regalo para nosotros mismos.

Alejarse, es también un acto de demostrar amor.

¿Cuántas veces nos hemos quedado sentados esperando por ciertas personas a que crezcan por si mismas?, quienes al parecer han pensado que estaríamos siempre con ellos y eso no es verdad. Es por eso que llega el momento de alejarse, de permitir ese espacio entre los dos, para sanar, para crecer, para creer.

No sabes cuánto le vas (y te vas) a hacer crecer si te alejas, (las almas gemelas no siempre se reconocen a la primera.)

Alejarse de una persona por «amor» permite que cada uno libre sus propias batallas. La soledad y el silencio, son precisos para encontrarse a sí mismo y quizás recuperarse y tenerse de vuelta una vez más.

Tal vez pienses: ¿cómo puedo ayudar si no estoy cerca? Y la respuesta es: ¡estando lejos!, muchas veces la lejanía es necesaria para sobrevivir, para sobrellevar las cosas y hasta para recuperar el camino.

A veces alejarnos de esa persona no es lo más fácil y quizás de primera instancia la otra persona reaccione de un modo hostil, pero denota una gran muestra de interés y cariño de nuestra parte.

Alejarse es también un acto de amor:

«Me alejo porque me importas, porque deseo que te recuperes, que descubras que eres capaz de encontrar tu camino tú solo, para que descubras tu autosuficiencia.»

Alejarse es también un acto de amor:

«No lo olvides, me alejo porque te aprecio, por el cariño que te tengo y que deseo que tu también te tengas, para que analices tus errores para que te conozcas y te reconozcas, para que seas capaz de ver tus cualidades, de alabar tus logros y de saberte especial por ti y para ti.»

Alejarse es también un acto de amor:

«Me alejo porque me importas y deseo verte bien, deseo verte feliz y pleno, sonriente y orgulloso de ti, tanto como yo lo estoy de ti.»

Alejarse es también un acto de amor:

«Ten siempre presente que cuando sientas que valoras lo que tienes y que al fin te has reencontrado y que esta lejanía ha sido suficiente… puedes buscarme y podré entonces acompañarte de nuevo en tu camino…»

Si no aprendemos a soltar, si no dejamos ir, si el apego puede más que nosotros y nos quedamos ahí atados, unidos a esos sueños sin futuro, a esas fantasías, a esas ilusiones, el dolor crecerá sin parar y día a día nuestra tristeza y agotamiento serán nuestros compañeros de ruta, de una ruta hacia la depresión.

Por eso, ¡nunca deje de creer en ti! , aprende a soltar, a dejar atrás una parte de tu historia y empieza a abrirte a nuevas posibilidades, a lo desconocido…

A veces la vida va susurrando a gritos, ¡muévete!

Vía: «La vida misma»

View this post on Instagram

Maestro, ¿cómo puedo enfrentar el aislamiento? -Limpia tu casa. A fondo. En todos los rincones. Incluso los que nunca tuviste ganas, el coraje y la paciencia de tocar. Haz que tu casa sea brillante y cuidada. Quita el polvo, las telarañas, las impurezas. Incluso las más ocultas. Tu casa te representa a ti mismo: si cuidas de ella, también te cuidas. -Maestro pero el tiempo es largo. Después de cuidar de mí a través de mi casa ¿cómo puedo vivir el aislamiento? -Arregla lo que se puede arreglar y elimina lo que ya no necesitas. Dedícate al remiendo, borda los arranques de tus pantalones, cose bien los bordes deshilachados de tus vestidos, restaura un mueble, repara todo lo que vale la pena reparar. El resto, tíralo. Con gratitud. Y con conciencia de que su ciclo ha terminado. Arreglar y eliminar fuera de ti permite arreglar o eliminar lo que hay dentro de ti. -Maestro ¿y luego qué? Qué puedo hacer todo el tiempo solo? -Siembra. Incluso una semilla en un jarrón. Cuida una planta, riegala todos los días, háblales, dale un nombre, quita las hojas secas y las malas hierbas que pueden asfixiarla y robarle energía vital preciosa. Es una forma de cuidar tus semillas interiores, tus deseos, tus intenciones, tus ideales. -Maestro ¿y si el vacío viene a visitarme?… ¿Si llegan el miedo a la enfermedad y a la muerte? -Háblales. Prepara la mesa para ellos también, reserva un lugar para cada uno de tus temores. Invítales a cenar contigo. Y pregúntales por qué llegaron desde tan lejos hasta tu casa. Qué mensaje quieren traerte. Qué quieren comunicarte. -Maestro, no creo que pueda hacer esto… -No es el aislamiento tu problema, sino el miedo a enfrentar tus dragones interiores. Esos que siempre quisiste alejar de ti. Ahora no puedes huir. Míralos a los ojos, escúchalos y descubrirás que te pusieron contra la pared. Te han aislado para poder hablar contigo. Como las semillas que solo pueden brotar si están solas. ________________________________ Artículos | Blog | Meditaciones www.elsenderodelchaman.com Cursos | Talleres www.elsenderodelchaman.com.mx

A post shared by ᴇʟ sᴇɴᴅᴇʀᴏ ᴅᴇʟ ᴄʜᴀᴍᴀ́ɴ 🧿 (@elsenderodelchaman) on

¿Y tú que opinas?  Déjanos tus comentarios y no olvides suscribirte a nuestro Newsletter (¿como? baja hasta el final de la página y al terminar, en el extremo derecho, hay un apartado que dice “SUSCRÍBETE GRATIS” tan solo tienes que poner tu correo electrónico y recibirás cada 15 días los nuevos temas y escritos en tu bandeja de e-mail)