Saltar al contenido

15 Enseñanzas Espirituales para Expandir Consciencia

15 Enseñanzas Espirituales para Expandir Consciencia
Estas son algunas enseñanzas que han expandido mi mente y han mejorado mi vida.

15 Enseñanzas Espirituales para Expandir Consciencia

Puede que no todas resuenen contigo, ya que la enseñanza más importante de todas es la que se encuentra en cada uno de nosotros, pero quiero compartirte las que han resonado en mi:
 

1. Todo lo que necesito ya está dentro de mí.

 El poder auténtico viene de encontrar el equilibrio dentro; No se impone de las autoridades externas.

 

2. Puedo (y hago) crear mi vida a través de la visualización creativa.

 Utilizando las técnicas de sentido común puedes lograr en tu vida aquello que te propones, sin embargo, no es algo como lo escrito en el «Secreto». La realidad es realidad, y las personas y los objetos no son meros peones en nuestras manifestaciones.
Lectura recomendada: Abriendo nuestra tercer Ojo 

3. Todo lo que pasa, pasa por una razón

Recuerda: «Esto también pasará». La depresión pasará, pero también los tiempos felices. Nuestras amadas mascotas y amigos y familiares pasarán, y nosotros también. En lugar de escondernos de esta morbosa verdad, abrazala y vive tu vida más plenamente gracias a ella.
Lectura recomendada: Todo Pasa.

 

4. Deja de lado las etiquetas

Esfuérzate por dejar de lado las creencias y las etiquetas. No somos «yoginis»  «liberales»  «budistas»  «católicos». En cuanto entendamos que: Yo Soy un humano y tu Eres un humano. Ahora si, podremos relacionarnos.
Lectura recomendada: El perdón abre las puertas a la abundancia del Universo

 

5. La fe está en dejar ir.

La fe no se aferra a un dogma, una promesa, un futuro en el cielo. La fe es dejar ir y dejar entrar la experiencia de la vida que se despliega sin cesar.
Lectura recomendada: Tocar fondo es lo mejor que te puede pasar

 

6. Toda meditación es buena meditación.

Y otra cosa: está perfectamente bien meditar durante 30 segundos. Si yo medito por medio minuto, entonces tomo un pequeño descanso. Entonces empiezo de nuevo, eso es MEDITAR. Algunos días puede ser 30 minutos, otros 30 segundos. La clave, es pausar regularmente durante el día. De esta manera, integrar la meditación en mi vida y no sólo como parte de mi práctica formal «espiritual», poco a poco llegaremos más allá.
Lectura recomendada: Medita en cualquier lugar, en cualquier momento.

 

7. Metta.

El aprendizaje de la técnica de meditación Metta es transformador (una forma de Meditación budista muy popular. El objetivo de la meditación Mettā es el amor con desprendimiento). Metta es bondad amorosa. La técnica básica es enviar buenos deseos a nosotros mismos, nuestros seres queridos, extraños, enemigos y, en última instancia, todo ser viviente sin excepción.
Lectura recomendada: La Meditación ZEN

 

8. Cada mañana, se puede renacer de nuevo. Lo que hagas HOY es lo que más importa.

 ¡Gracias, Buda!
 El pasado me trajo aquí, pero se acabó. El futuro es totalmente incierto. Aspiro a concentrar toda mi atención y esfuerzo en el momento presente, la situación actual y las relaciones que cultivo conmigo mismo y con los demás.
Cuanto más lo practico, mejor me amanezco.
Lectura recomendada: Buda, ¿Quién es BUDA?

 

9. Equanimidad.

Asistir a dos retiros en silencio de Vipassana de 10 días, dos veranos consecutivos, marcó el concepto de ecuanimidad en mi mente. Un balanceo para la mente. No permitiendo que sea influenciado por cada pequeña (o grande) sensación de placer y dolor. Como todas estas lecciones, es un proceso que continúa desarrollándose.

 

10. No hay Yo.

El Yo, es sólo una ilusión, una ficción, una historia bien contada. Dejarlo ir es una práctica de momento a momento, totalmente liberadora.
Lectura recomendada: Manifiesto HUMANO

 

11. El sufrimiento es el resultado de aferrarse.

Siempre que me aferro, sufro. Así que me esfuerzo por no aferrarme a nada.
Lectura recomendada: El Cielo y El Infierno

 

12. La preocupación es inútil.

Solía ​​ser una bola de preocupación, incluso desde niño. En algún lado, leí que preocuparse es la planificación de un futuro negativo. Eso resonó en mi mente de la mejor manera. Así que intento cada día dejar de preocuparme por todo.

13. La amistad es la forma más alta de amor.

Esta enseñanza vino de Osho. Cuando leí esa frase, me dejó absorto. Sonaba tan cierto. Aunque en ese momento luchaba por no perder un amor romántico, que después floreció en amistad. Aprendí que la verdadera amistad se basa en la confianza y el respeto. Los mejores matrimonios se fundan en la genuina amistad.
Lectura recomendada: La Amistad Espiritual

 

14. Las personas difíciles son los mejores maestros.

(Agradezco infinito a Pema por esta enseñanza!)
Lectura recomendada: ¿Qué es un maestro?

 

15. Por último y quizás la primer enseñanza de todas:  ser agradecido a todos y todo.

La gratitud lo es todo.
Lectura recomendada: ¡Gracias al creador por todo!

¿Tu que añadirías a esta lista?  Nos leemos pronto, ¡Bendiciones!