![](https://www.elsenderodelchaman.com/wp-content/uploads/2020/07/hoja-de-coca.jpg)
La planta sagrada de los Incas
Los pueblos andinos, desde hace siglos, mastican las hojas de esta planta y beben mate de coca, sin que esto les genere, como algunos suelen pensar, perjuicios para su salud. De hecho, la coca fue, para ellos, una forma de calmar la sed, el hambre, el frío y el cansancio; una realidad con la que conviven todos los días. Que se siga pensando de esta manera tiene más que ver con el tabú que existe sobre la hoja que con propiedades en sí mismas.
La Hoja de Coca:
La Hoja de Coca está considerada como uno de los productos más nutritivos del mundo. Posiblemente sus maravillosos efectos medicinales se deban al alto contenido de nutrientes que posee, ya que éstos están en relación directa con el bienestar psicosomático del ser humano.
Siendo una planta que crece naturalmente en América del Sur, especialmente en Perú y Bolivia. Además de formar parte de rituales sagrados de los pueblos originarios de la región, la hoja de coca posee una gran cantidad de nutrientes.
La hoja de coca en su forma natural es un estimulante inofensivo y ligero, como el café. La Organización Mundial de la Salud señaló que en este estado es beneficiosa y posee propiedades alimenticias y curativas.
Hoja de Coca: La infusion magica
Uso Místico:
Uso tradicional y mística de las Hojas de Coca.
La Coca es una planta sagrada de la cultura Inca. En el antiguo Tawantinsuyo solo los nobles tenían derecho a su consumirla.
En la actualidad los pobladores de la cultura indígena de la región alta del Perú, rescata el proceso esotérico (psico – somático), que se produce en el hombre, cuando es sometido a la practica de la cura con la coca, para acentuar en el, su sensibilidad hacia las plantas medicinales y su interrelación con ellas. Los “paqos” que se someten a este tratamiento, (21 días “chaqchando coca, en recoleto ayuno subsanado únicamente con el consumo de agua y maíz tostado), adquiriendo híper sensibilidad y tienen una fluida comunicación con la energía vital de la coca, que se traduce en cualidades videntes, en la capacidad de percibir el aura de las personas y curar el cuerpo y el alma.
Uso Tradicional:
“Chaqchada” (masticando la hoja de la coca) haciendo un bolo en la boca, la hoja de coca logra preservar la dentadura y la cavidad buco-faríngea,
La infusión de la coca es utilizado como un poderoso y efectivo digestivo, tomándolo luego de la ingesta de alimentos, conservando de esta manera, intacto y saludable, el aparato digestivo y los órganos internos.
Es muy efectivo contra la osteoporosis, dado que las hojas de coca proporcionan más calcio que la leche y tanto fosforo como el pescado
Se recomienda además para la hiperactividad, dado que al tomar infusión de hoja de coca les favorece en la focalización laboral y académica.
En el tratamiento de obesidad y la bulimia: la infusión de la hoja de la coca, controla el apetito sin desnutrir, estos efectos son conocidos de antaño.
Al tomar la infusión de estas hojas, alivia inmediatamente los dolores articulares y musculares.
Además que es muy conocido que el consumo de esta hoja maravillosa de coca, proporciona más resistencia física en forma muy visible.
Además que inicia la limpieza de las vías urinarias. Mejorando su funcionamiento, quizás por ello se le atribuye propiedades de regulación de la presión arterial.
Otra función importante de la hoja de coca es de mejorar el funcionamiento del hígado, debido a que lo limpia de sustancias tóxicas, dando por consecuencia que se regule los niveles de colesterol y triglicéridos.
La clave está en el uso ancestral, en el conocimiento de la planta a través de los abuelos y abuelas, en el permiso que estos y estas nos entregan para tomar esta medicina y alimento, en el pagamento material y espiritual que hacemos para honrar su espíritu, en el dietarla. Todo para conocerla y vivir lo que para los ancestros y sus descendientes es mito, mito que se encarna y actualiza aquí y ahora, y que para nada puede ser leyenda.