![La Hoja de Laurel](https://www.elsenderodelchaman.com/wp-content/uploads/2019/04/la-hoja-de-laurel.jpg)
El Laurel, que comúnmente conocemos por ser utilizado en las coronas a los vencedores de competiciones atléticas de la antigüedad (es interesante notar que en la antigüedad, se entregó una corona de laurel al vencedor en los juegos de Pythian, mientras que al vencedor de los juegos olímpicos se le entregó una corona de aceitunas silvestres y en los juegos de Nemean una corona de perejil verde). A nivel espiritual, se creía que las hojas de laurel ayudaban a uno a despertarse espiritualmente y a ser más consciente de todo.
Se decía que el laurel se comunicaba con el espíritu de la profecía y la poesía, y se consideraba una planta purificadora con poderes de inmortalidad; Por lo tanto, era común poner las hojas de laurel debajo de la almohada para obtener inspiración a través de los sueños. Hoy el laurel es visto como un símbolo para la paz y la victoria.
Propiedades terapeuticas y mágicas.
Árbol lauráceo, de follaje siempre verde, muy cultivado en los países cálidos y jardines de todas las regiones del mundo. Sus hojas alargadas y quebradizas, de olor y sabor agradables, sirven como condimento para un sinnúmero de comidas.
Los frutos (drupas) son parecidos a una cereza pequeña, con semillas carnosas y oleosas, aromáticas y amargas.
- Nombre en latín: Laurus nobilis.
- Nombres populares: Baie, laurel, árbol de laurel, Dafne, laurel griego, laurier d’Apollon, laurier Sauce, laurel noble, laurel romano, laurel dulce.
- Género: Masculino.
- Planeta: Sol.
- Elemento: Fuego.
- Deidades: Escolapio, Apolo, Ceres, Fauno y Eros.
- Poderes: Protección, poderes psíquicos, curación, purificación, fortaleza.
Usos Mágicos y Rituales
Usos mágicos
El laurel se emplea en pociones de clarividencia y sabiduría. Las hojas de laurel se colocan bajo la almohada para inducir sueños proféticos, y también se queman para producir visiones.
Es una hierba protectora y de purificación por excelencia y se lleva como amuleto para repeler el mal y las fuerzas negativas, se quema o se esparce durante los rituales de exorcismo, se coloca en las ventanas para protegerse de los rayos y se cuelga para evitar que fenómenos paranormales obren jugarretas en casa.
Se dice que un árbol de laurel plantado cerca de una casa protege a sus moradores de la enfermedad.
Durante muchos años, los especialistas en profecías pensaban que una rama de laurel en su mano izquierda les ayudaría a desentrañar mejor los vaticinios. Asimismo, según la tradición, quien se quede dormido bajo este árbol verá su futuro reflejado en sus sueños.
Un amuleto de laurel, portador de buena suerte, puede confeccionarse cortando una hoja del árbol, dejándola secar y llevándola en la billetera, en el portadocumentos o en el bolso.
Usos rituales
Las antiguas sacerdotisas de Apolo masticaban hojas de laurel para inducir un estado profético y también inhalaban sus vapores (quemando las hojitas de laurel).
Las hojas de laurel mezcladas con sándalo pueden quemarse para deshacer maldiciones y malos encantamientos.
Para asegurar que el amor perdure, la pareja debe arrancar una ramita del árbol, después romper ésta en dos y guardar un trozo cada uno.
Las hojas de laurel dan fuerza a quienes participan en deportes de lucha y atletismo si las llevan consigo en el momento de la competición.
Se escriben deseos en hojas de laurel, quemándolas después para hacer que se hagan realidad; y si se sostiene en la boca una hoja de laurel ahuyenta la mala suerte.
La historia mistica del Laurel
A través de los siglos ha gozado de una especial consideración como puente entre el destino humano y las determinaciones de las fuerzas ocultas. Como su poder emisor ha sido siempre positivo, su capacidad clarividente resulta beneficioso para los humanos, siendo un símbolo de buena suerte.
Los magos utilizan, desde hace siglos, ramas de laurel en sus rituales esotéricos, y las pitonisas del oráculo de Delfos las agitaban sobre sus cabezas (también coronadas por laureles) antes de entrar en sus trances revelatorios.
Quemar hojas de Laurel promueve pensamientos positivos y ligeros, el aroma de laurel relaja el cuerpo, calma la mente, y crea un ambiente relajante.
PVL
Propiedades terapeuticas:
Aperitivo, eupéptico, buen estomacal, tónico del sistema nervioso, en su uso exterior: antiséptico débil, resolutivo, calmante y antipruriginoso. Las hojas se usan en la cocina como condimento, siendo estomacales. La fruta es buena contra la escrofulosis de los niños con vientre hinchado. Se prepara la fruta del siguiente modo: se envuelve cada fruta en una masa cruda de pan y se pone al horno, hasta que el pan esté cocido; se pulveriza junto con el pan y se agrega en partes iguales de nuez moscada y cuerno de ciervo calcinado (Hay en las boticas). De esta mezcla se toman 12 gramos y se agregan 16 gramos de polvo de palo dulce. A los niños de un año se les da media cucha-radita por día, a los de 2 a 3 años entera. De medio a un gramo de fruto, aumenta los dolores del parto. A 10 gramos de hojas de laurel se hace hervir en un medio litro de agua durante cinco minutos y se hace enfriar y se filtra. Se toman tres tacitas por día para corregir la digestión, debilidad y debilidad nerviosa. Los niños toman por cucharadas tres veces por día. Este mismo té sirve para lavajes en la debilidad de los órganos de la mujer. Cuando uno no puede orinar, se aplica sobre la vejiga una cataplasma caliente, que se prepara del siguiente modo: frutas del laurel, 30 gramos; bayas de enebro, 15 gramos; tres cabezas de ajo; se machacan bien, agregando un puñado de afrecho; todo esto se hierve en un litro de vino blanco, hasta que quede espeso, estando listo para la cataplasma. El jugo exprimido de las hojas, 3 a 4 gotas en agua, provoca la regla, entona el estómago, disminuye la sordera, quita la excitación y el miedo. El aceite se usa en fricciones contra el reumatismo, neuralgias y la sarna. Frutos de laurel, triturados con miel, se usan contra úlceras antiguas de difícil curación. Indicaciones: Debilidad, dispepsias, gastralgias, como estimulante dé las funciones digestivas. Estados depresivos, apatías, agotamiento nervioso, neurastenia. Usos: En todos los casos se prepara un cocimiento con 20 g. de hojas por litro de agua, para tomar una taza antes de las comidas. Uso externo: El aceite de laurel se emplea en fricciones contra el reumatismo y pruritos. La esencia de laurel, en ungüentos y linimentos, como aplicación local y resolutivo.
FUENTE: el BOS de Warlock; «Plantas medicinales: Guía práctica de botánica universal», Dr. A. Lifchitz, editorial Kier; «7000 Recetas Botánicas a base de 1300 plantas medicinales americanas», Dr. Leo Manfred; «Enciclopedia Cunningham de las hierbas mágicas», Scott Cunningham.