Mindfulness Espiritual
En este ajetreado mundo en el que vivimos, la mente se mueve constantemente de un lado a otro, dispersando nuestros pensamientos y emociones y dejándonos sentir estresados, nerviosos y, a veces bastante ansiosos.
Lectura recomendada: ¿Qué es Mindfulness?
Muchas veces nuestros pensamientos pueden crear la ilusión de que estamos siendo arrastrados por la veloz corriente de nuestras «ocupadas vidas» y cuando nuestra percepción de el mundo se vuelve cada vez más caótica, es muy probable que activemos el «piloto automático» y dejemos que nuestra mente inconsciente haga todo lo que piense por nosotros, así que como por arte de magia, empiezan a llegar los recuerdos de algo negativo, lo que está socialmente mal, los juicios, las malas experiencias, nuestros miedos… en fin, nos llenamos de pensamientos innecesarios.
Al identificamos con todo eso es cuando enfermamos, cuando nos sentimos bajos de energía, con ansiedad y tristes… Todas estas identificaciones con la mente y sus mapas cerebrales creados desde el pasado, son vacíos mentales que necesitan llenarse o bien de cosas o bien de una pareja o bien de un trabajo…etc Y cuando no lo posees, o lo pierdes, se produce el caos…
El derrumbamiento… la ansiedad.. la depresión… los días obscuros… y es entonces que llega la enfermedad, ya que todo está conectado.
Con atención plena (mindfulness), podemos tomar conciencia de este proceso mucho más fácilmente y tener el poder suficiente para cambiar el foco de atención de maneras que, literalmente, reconectan el centro de hábitos del cerebro para que éste trabaje para nosotros en lugar de contra nosotros.
Ejercicios Mindfulness
Ejercicios para una vida mejor.
• Estos ejercicios son muy útiles para un mindfulness diario donde encontraremos paz, bienestar y tranquilidad diaria, además de buena salud:
- Lo primero al levantarnos hay que tomar consciencia de nuestro propio SER, permitiéndonos sentir el nuevo día. Escuchando el canto de los pájaros.. sintiendo nuestro cuerpo como va desperezándose.. el sonido de la lluvia.. o de cualquier otra cosa que esté en nuestro entorno.
- Al medio día, podemos practicar la atención plena con algo de la naturaleza que esté a nuestro alcance como una flor u hoja.. por ejemplo.. (yo aconsejo esto ya que es algo que está conectado con nuestra energía al ser algo natural).. Observa la hoja o flor plenamente. Observa sus colores… las formas … los dibujos que crea la flor en sí… y concentrate solo en el momento PRESENTE y en esa flor.. Poco a poco nos iremos metiendo más en esa meditación y es entonces cuando debemos sentir la conexión con el todo… sentir la conexión con la naturaleza con el aire que respiramos… con las personas que nos cruzamos… con los animales.. con el cielo.. las nubes… el agua hasta llegar a nuestro planeta entero.
- Es entonces cuando debemos inhalar esa energía del planeta colocando las palmas de las manos abiertas sintiendo el sol, como los rayos llenos de energía penetran por las palmas de tus manos hasta adentrarse en tu interior por todo tu cuerpo calmando todos los sistemas corporales y regulando todas sus funciones. (Más adelante explicaré acerca de como el sistema nervioso actúa en nuestro cuerpo junto con los demás sistemas)
- Si lo hemos realizado correctamente, debemos notarnos llenos de vitalidad y energía y cargados de paz y amor natural.
Esto viene bien a todo tipo de personas, pero sobre todo a las que tienen sistemas nerviosos muy acelerados.. como a las personas con tendencia a la ansiedad y a la depresión, pero en general ayuda a todas las personas previniendo enfermedades… estrés… etc
La vida es quietud, presencia, y conexión con nuestro «yo» universal, es decir, la fuente.
~•Rolmind•~
«Muchas gracias por esta oportunidad y por leerme. Espero poder mostrarles más ejercicios a medida que avanzo en la carrera y poderlos unificar cada vez más a la «esencia universal». Soy de España, mi nombre es Carol García, estudio psicología y practico mindfulness espiritual. He creado estos ejercicios que se basan en una conexión diaria con nuestra fuente, es decir, con nuestra propia energía para el bienestar espiritual. Espero que les guste.»
¿Te gustaría escribir sobre tus terapias en El Sendero del Chamán? Envíanos un e-mail a: elsenderodelchaman.com@gmail.com para que nos cuentes más sobre lo que tu haces, los invitamos a co-crear juntos, puedes aportar información o redactar notas que desees compartir con otras personas. ¡Bendiciones!