![](https://www.elsenderodelchaman.com/wp-content/uploads/2018/05/pertenecer-encajar.jpg)
La diferencia entre Encajar o Pertenecer.
«Encajar» y «pertenecer» suenan similares, ¿verdad?. Por supuesto, todos queremos agradar a la gente y que nos hagan sentir apreciados, notados y atendidos. Los seres humanos anhelamos conectarnos entre si.
Sabemos que las personas que sienten un sentido de pertenencia son más resilientes lo cual es un beneficio notable para encontrar a su tribu. Más que ser solo un cliché, encontrar a nuestra tribu mejora nuestras vidas en un nivel fisiológico; secretamos oxitocina (la misma hormona que produce una madre cuando amamanta a su hijo) cuando encontramos personas con las que nos conectamos profundamente.
Pero en el nivel más profundo de nuestros deseos humanos, cuando profundizamos en las raíces de nuestras necesidades y deseos, la conexión a través de «encajar» y la conexión a través de «pertenecer» son claramente diferentes. Cuando llegamos al núcleo, el anhelo de «pertenecer» permanece, pero el anhelo de «encajar» se disuelve. ¿Cual es la diferencia? Vamos a sumergirnos más en este tema, para ver cómo la verdad puede liberarnos.
Comparación entre Encajar y Pertenecer.
A continuación encontraremos ejemplos de situaciones comunes entre «encajar vs. pertenecer» que muchos de nosotros experimentamos. A medida que los vayas leyendo, observa cómo las situaciones de querer «encajar» pueden convertirse en una barrera para «pertenecer».
Cómo encajar: Usar ropa costosa de marca porque hemos visto a otros usarla. Usarlo nos hace sentir aceptados a los ojos de personas de cierto estatus social.
Pertenecer: Usar ropa que nos haga sentir cómodos y bellos o que nos permita exhibir nuestra creatividad y singularidad.
Encajar: Participar en una conversación que nos deja sintiéndonos culpables o insatisfechos, a menudo estas conversaciones son chismosas.
Pertenecer: Participar en una conversación que desafía nuestro pensamiento, nos permite exponer nuestra vulnerabilidad y pedir ayuda cuando la necesitamos, y nos hace sentir apreciados y afectos.
Encajar: Asistir a reuniones sociales debido a sentimientos de ansiedad o soledad.
Pertenecer:Asistir a reuniones sociales debido a sentimientos de autorrealización, emoción o disfrute.
La apariencia, la interacción social y los compromisos de tiempo son solo tres áreas de nuestras vidas en las que tomamos decisiones acerca de encajar o pertenecer.
Una vez que decidimos luchar por un sentimiento de pertenecer en lugar de encajar, comenzamos a regresar a nuestro ser auténtico. La autenticidad es donde sentimos la totalidad, una de las mayores fuentes de sentimientos de alegría y paz. Pero, si encajar es, de hecho, mucho menos esfuerzo que pertenecer, ¿dónde podemos encontrar la inspiración para ir contra la corriente?
Encajar es la mayor barrera para pertenecer. Encajar hace que te adaptes, que te retuerzas como pretzel para que un grupo determinado de personas te permitan pasar el rato con ellas. Pertenecer es totalmente distinto, es mostrarte tal cual eres, es un foro donde no escondes tus miedos e inseguridades y eres apreciado por ser quien eres.
Muchos de nosotros sufrimos de esta división entre quienes somos y quienes aparentamos ser ante el mundo para ser aceptados, es esta división precisamente la que nos hace sentir un vacío en el alma.
Tiene mucho sentido, ¿no? Que cuando nos dedicamos a conformarnos a las expectativas y estándares de los demás, perdemos el sentido de pertenencia en este mundo como nuestro auténtico yo verdadero. Y al hacerlo, perdemos nuestra integridad y nos convertimos en una cáscara vacía de nosotros mismos, no importa cuán perfectamente arreglados o vestidos estemos.
Adaptarnos constantemente para encajar en un molde que otros nos plantean, ya sea por parte de la sociedad, ciertos amigos, grupos en los que estamos involucrados o cualquier otra persona, es una vía rápida hacia la ansiedad y la paz mental destruida. ¿Entonces por qué lo hacemos?
La mayoría de nosotros puede encontrar que si reflexionamos sobre esto, tenemos un temor profundo de que si nos presentamos como seres auténticos no seremos amados ni agradados.
Aquí hay una práctica para redescubrir tu ser auténtico:
Pregúntate qué tipo de situaciones te hacen sentir cómodo y evalúa cómo son diferentes de las situaciones que te hacen sentir ansioso o si estás «actuando» como alguien que no eres. Escríbelas en una lista y escribe cualquier emoción que conecta con cada una de estas situaciones. Para muchas personas, los sentimientos de alegría, autenticidad y paz se asocian con «pertenecer». Los sentimientos de confinamiento, nerviosismo y estrés se asocian con «encajar».
Finalmente, escribe lo que harías si estuvieras completamente libre de juicio de los demás, por el estrés de tener que actuar para encajar, y si silenciaras la historia que te has contado acerca de quién eres. Sé lo más descriptivo posible. ¿Cómo es esa vida? Y lo más importante, ¿cómo te hace sentir?
Pintando tu propia raya.
Es fácil camuflarse. Para desaparecer hasta que tu auténtico yo se evapore. Es simple y cómodo, y a menudo parece que todos los demás lo están haciendo también. Especialmente si estos son los tipos de personas con las que te has rodeado.
Es como calcar una imagen. Es mucho más fácil si usamos las líneas de un dibujo que ya ha sido dibujado. Es rápido y casi sin dolor, y hemos asegurado un conjunto de líneas que, aunque a veces puede parecer algo inestable, se parece mucho a la imagen que utilizamos como plantilla. En pocas palabras, es fácil seguir un ejemplo establecido por otros.
Sacar una imagen de nuestras propias mentes es mucho más difícil. Cometemos tantos errores que a veces creemos que estamos cerca de pasar un agujero directamente a través del papel con nuestro borrador. Comenzamos a cuestionar si todo vale la pena.
Las dimensiones están apagadas; no parece realista Comenzamos a agregar sombreado pero parece que no podemos encontrar el origen de la fuente de luz; todo parece tan oscuro
Pero finalmente, nuestras líneas, ángulos, luces y sombras comienzan a unirse para formar un hermoso dibujo único que no podemos evitar dar un paso atrás y sonreír. Cuando se los mostremos a las demás personas, algunos pueden agachar la cabeza, e irse confundidos. Pero otras personas, una cantidad sorprendente de otras personas, se regocijarán por nuestra obra maestra, deleitándose en su singularidad, autenticidad y capacidad para inspirar.
Podríamos haber copiado un dibujo que alguien más ya dibujó, y seguramente habría sido más rápido, más fácil y probablemente sin tantos momentos de auto-cuestionamiento. Pero dibujar un cuadro que sea exclusivamente nuestro nos desafía y nos hace crecer de maneras que el trazo del trabajo de otra persona nunca pudo. Nos volvemos más conscientes y conscientes de nosotros mismos cada vez que elegimos dar un paso en falso, sumergirnos en nuestra individualidad y sentir una abrumadora sensación de satisfacción mientras nos admiramos a nosotros mismos tal como somos.
Comenzando el viaje
Estate dispuesto y preparado para estar solo cuando estes comenzando el viaje de regreso a tu ser auténtico. Debes prepararte para sentirse solo, desorientado y desafiado al principio; sentirte desnudo y desprotegido cuando salgas por primera vez a la autenticidad. Los consejos bien intencionados, que a menudo se sienten como críticas, vendrán de aquellos que se sienten más cómodos con su relación cuando están estáticos, predecibles y en forma. Mantén tus límites y recuerda cuánto mereces la integridad, la paz y la alegría de ser tu mismo.
Comprométete contigo mismo y tu tribu aparecerá. Conoce en dónde te encuentras, a qué representas y elige un carril, para que tus auténticos amigos puedan encontrarte. Es la ley de la atracción: para atraer a personas auténticas y ser parte de una cultura que permite y fomenta la disidencia, primero debes comprometerte a encarnar eso en ti mismo.
Puedes sentirte tentado a retroceder en el nombre del «sentido común». En estos momentos, pregúntate a ti mismo qué normas hacen que ese «sentido» sea común. ¿Con qué estándares has estado viviendo? Abrazar por completo un sentimiento de pertenencia te ayudará a desviar incluso los deseos más severos de «encajar».
Sal de las expectativas y estándares que te están sofocando, sal de la idea de la persona que se supone que debes ser y sal del estilo de vida que mantiene a raya tus sueños y objetivos.
Da un paso Afuera y Mantente Afuera "La diferencia entre encajar o pertenecer" Envíanos tus comentarios y cuéntanos tu experiencia. ¡Bendiciones!
![Libera tu mente de pensamientos tóxicos](https://www.elsenderodelchaman.com/wp-content/uploads/2022/02/portadas-web-elsenderodelchaman-390x200.png)
Trucos para liberarte de pensamientos tóxicos
![](https://www.elsenderodelchaman.com/wp-content/uploads/2022/02/Captura-de-Pantalla-2022-02-22-a-las-14.11.06-390x200.png)
22-2-22: Haz un poderoso ritual energético
![](https://www.elsenderodelchaman.com/wp-content/uploads/2021/03/elsenderodelchaman_cursos_en_linea_2021-390x200.jpg)
21 Cursos Espirituales Online para este 2021
![](https://www.elsenderodelchaman.com/wp-content/uploads/2018/11/5-leyes-390x200.jpg)
5 Leyes del universo que necesitas entender para manifestar lo que quieres en la vida
![](https://www.elsenderodelchaman.com/wp-content/uploads/2018/08/mente-cuerpo-alma-390x200.jpg)
10 signos de la recalibración mente-cuerpo-alma
![](https://www.elsenderodelchaman.com/wp-content/uploads/2020/04/sagrado-masculino-390x200.jpg)
El Despertar del Sagrado Masculino
![](https://www.elsenderodelchaman.com/wp-content/uploads/2020/04/reiki-mascotas-390x200.jpg)
Reiki para nuestras mascotas
![](https://www.elsenderodelchaman.com/wp-content/uploads/2018/11/cristales-curar-corazon-roto-390x200.jpg)
4 cristales para curar un corazón roto
![](https://www.elsenderodelchaman.com/wp-content/uploads/2018/10/la-mujer-que-ha-sanado-390x200.jpg)
Mujer medicina
![](https://www.elsenderodelchaman.com/wp-content/uploads/2020/04/contactar-angeles-390x200.jpg)
6 sencillas maneras de conectar con tus ángeles
![](https://www.elsenderodelchaman.com/wp-content/uploads/2020/04/energia-oscura-390x200.jpg)