![Los 4 Bálsamos Curativos Universales](https://www.elsenderodelchaman.com/wp-content/uploads/2018/04/Los-4-Bálsamos-Curativos-Universales-el-sendero-del-chaman.jpg)
Los 4 Bálsamos Curativos Universales.
Cuando se trata de reanimar el alma, hay muchas cosas que podemos hacer por nuestra cuenta, llegado ese momento en que sentimos que se nos pierde el alma (que en general, es sin duda una de las peores cosas que podemos experimentar) puedes empezar por utilizar los 4 bálsamos curativos universales.
Lamentablemente, el mundo en el que vivimos hoy está lleno de «pérdida de almas» y no hay mucho que podamos hacer al respecto. Sin embargo, esa «pérdida del alma» es algo que podemos arreglar en nosotros mismos. Simplemente debemos trabajar en nuestro interior, para encontrar las partes de nuestra alma que se han escondido dentro de nuestro ser.
Aprendí mucho sobre esta pérdida del alma en los tiempos actuales y, de todo, lo que más me ayuda es utilizar los 4 bálsamos curativos universales para encontrar la raíz de esta pérdida. Estas preguntas son algunas de las que siempre deberíamos hacernos para prevenir y no volver a sentir «la pérdida del alma». Estas preguntas te ayudarán enormemente en la vida, así como han ayudado a muchos otros, incluyéndome a mi mismo.
«En algunos círculos chamánicos, si vas a visitar a un chamán o un hombre medicina lamentándote por sentirte Desalentado, Desanimado o Deprimido, te hará una de estas cuatro preguntas a las que llamamos, Los 4 Bálsamos Curativos Universales:
¿Cuándo dejaste de bailar?
Claro, no todos somos bailarines, pero todos pasamos un poco de tiempo bailando a solas en nuestra habitación. No intentes decir que nunca lo hiciste porque, independientemente de tu género o de tu procedencia, deberíamos poder recordar al menos un par de casos en los que nuestros pies empezaron a moverse al ritmo del alguna melodía. Cuando dejamos de hacer esto es porque hemos cambiado por dentro. No aceptamos la vida de la manera que solíamos hacerlo. Cuando finalmente dejamos de hacer esto, es porque el mundo nos ha vuelto un poco más fríos, y ya no disfrutamos de las cosas pequeñas.
¿Cuándo dejaste de cantar?
¿Cuándo perdiste tu voz y a dónde se fue? Como cuando niños, que a todos nos gusta cantar y jugar. ¿Cuando dejamos de cantar junto a la radio?, A jugar a imitar esa voz perfecta que escuchamos en las canciones de opera o aquella voz rockera y chillona de algunos otros (sin mencionar nombres) es momento de que volvamos a darle voz a nuestro niño interior y juguemos a cantar nuevamente, saquemos a ese Pavarotti que en alguna parte de nosotros se esconde.
¿Cuándo dejaste de «buscar» y de maravillarte por las historias?
¿Cuándo te «acomodaste»? ¿Por qué dejaste de buscar que estabas destinado a ser y quién debías ser? ¿Cuándo dejaste que este mundo te definiera? Ahí es donde te perdiste. ¿Cuando dejaste de escuchar a ese ser interior que te contaba las mas maravillosas de las historias?, ¿Que ha pasado con tu imaginación?. ¿Cuando fue la última vez que te sentaste a disfrutar
¿Cuándo dejaste de encontrar consuelo en el dulce territorio del silencio?
El silencio no es algo a lo que temer ni enfadarse. Es un lugar donde deberíamos todos encontrar la paz. Verás, nuestro ego a menudo nos obliga a confundir el silencio por lo que realmente es. El silencio no es algo que nos obligue a reflexionar sobre cosas malas, es un lugar en el que debemos mirar hacia dentro y relajarnos sabiendo que estamos siendo dirigidos a donde necesitamos ir.
«El silencio es el lenguaje de Dios, todo lo demás es una pobre traducción». – Rumi
Es ahí, en ese momento, cuando hemos dejado de bailar, de cantar, de ser como niños y dejarnos encantar por las historias que nos cuentan los abuelo y cuando hemos dejado de encontrar consuelo en el silencio, es ahí, donde experimentamos la pérdida del alma.
Bailar, Cantar, Contar historias y el Silencio son los 4 bálsamos curativos universales.
Suscríbete a nuestro newsletter para recibir cada semana novedades de este Sendero.