![](https://www.elsenderodelchaman.com/wp-content/uploads/2018/09/despertar-de-conciencia.jpg)
7 Recursos disponibles para ayudarte a elevar la conciencia y mejorar tu vida
Hay muchos recursos disponibles para ayudarte a elevar la conciencia y mejorar tu vida, pero muchas veces no contamos con los recursos ($$) necesarios para asistir a tal o cual taller, plática o retiro y entonces postergamos nuestro trabajo interior, creemos que para iniciar en este sendero no debemos concentrarnos demasiado en hacer las «cosas bien», y dejarnos engañar por la expectativa de que tenemos que pagar por convertirnos en un monje Zen. Cuando se trata de obtener una conciencia más elevada, no creemos que haya una manera correcta o «especifica» para hacerlo, pero si el simple intento por ser más compasivo te está estresando, entonces lo estás haciendo mal.
A continuación hay siete maneras gratuitas y prácticas para lograr una mayor conciencia, además de producir una serie de beneficios para la salud:
1. Comienza a mejorar tu sueño
Lo primero y más básico que puede hacer para acceder a una conciencia superior es mejorar el nivel de conciencia a lo largo del día. Y la mejor forma de hacerlo es asegurarnos de dormir lo suficiente y hacer todo lo posible para mejorar ese sueño. No vas a completar con el resto de estos pasos si la salud de tu sueño es un desastre total y si constantemente te sientes como un zombie.
A pesar de toda la evidencia que sugiere que los hábitos de un sueño sólido son uno de los factores más importantes en una vida feliz y saludable; las personas todavía tienden a pasar por alto su horario de sueño por el intento de «mejorar sus vidas»(monteriamente hablando). El primer paso es, obviamente, reservar tiempo suficiente para dormir, esto también puede mejorar si evitas la cafeína de 8 a 10 horas antes de acostarte y el alcohol durante al menos 4 o 5 horas puede ser un factor importante para obtener un mejor descanso. Aquí hay algunos consejos más:
• Atenúa las luces al menos una hora antes de acostarte y deja que tu cerebro sepa que es hora de relajarse.
• Haz yoga, ejercicios de respiración y estiramientos antes de acostarse, una meditación de relajación también podrá ayudarte.
• Haz una comida ligera por la noche en lugar de una cena pesada que llene el estómago.
• No uses tu teléfono en la cama: esa pantalla LCD brillante estimula la vigilia en el cerebro.
• Elimina el desorden de tu dormitorio para promover la amplitud mental.
• Agrega cosas que inducen el sueño a tu dormitorio y que te hagan sentir cómodo; cosas como una lámpara de lava o productos perfumados con lavanda.
Lectura sugerida: Viaje Astral o Sueño Lúcido
2. Aprende a dejar ir
Aprender a dejar las cosas puede literalmente cambiar tu vida. Cada uno de nosotros es el narrador de nuestras propias vidas y podemos elegir de qué se trata nuestra propia vida. Si nos enfocamos en cosas que no podemos tener o en las que estamos fallando, entonces nuestra historia se convierte en una pérdida. En este sentido, es muy posible que dos personas que llevan vidas muy similares tengan niveles de felicidad completamente diferentes.
No es bueno tratar de seguir adelante si todavía estás viviendo exactamente como lo hacías antes y arrastrando ese recuerdo. Si estás perpetuamente en «ese» lugar, toda tu vida se convierte en un trágico funeral en memoria de tu pérdida. Haz el cambio, intenta abrazar eso que te hace daño, a aceptarlo e integrarlo denro de ti. No tiene que gustarte, pero dado que ya ha sucedido, haz lo mejor posible y déjalo ir. Si estás soltero(a) ahora, sal y conecta con más gente. Si ha perdido tu trabajo, comienza a llenar tu día con aquellas cosas con las que soñabas hacer «si tuvieras suficiente tiempo libre». Crea tu propia narrativa. Aprende a cerrar círculos.
3. Llora
No hay forma de evitar este trauma psicológico. Puedes permitirte experimentar el dolor como una lluvia torrencial o tratar de cerrar la llave, solo para experimentar un lento goteo durante meses o incluso años. La realidad es que para realmente avanzar desde una pérdida, es posible que tengas que llorar al respecto, incluso si eres un macho bravío y musculoso, ¡roar! Para provocar esas lágrimas y gritar, siéntate y tómate un momento para repasar toda la situación en tu cabeza y ver si puedes despejarte un poco. ¿Hay algún pensamiento en particular que evitas a toda costa? Simplemente para de evitarlos en este momento y permítete descargar todo ese peso.
4. Comienza a cultivar la compasión
¿Alguna vez has notado lo fácil que es encontrar soluciones a los problemas de otras personas en lugar de arreglar las tuyas? La relación más efectiva entre dos seres conscientes es la compasión y para comenzar a mostrar compasión y ayudar a los demás; todo lo que se requiere es un poco de acción. Por ejemplo, inscríbete para hacer un poco de trabajo voluntario, o incluso tómate un tiempo para pensar un poco más acerca de cómo tratar mejor a las personas. Solo pensar en el bienestar de los demás es un camino hacia una conciencia superior.
Lectura recomendada: Lo que me dijo el Gran Espíritu
5. Practica la «Atención Plena» (mindfulness)
Soy el tipo de persona que a menudo se pierde en sus pensamientos, y eso no siempre es malo. Pero si te permites constantemente hacer planes para el futuro y meditar sobre el pasado, terminarás perdiendo muchas de las mejores cosas del presente. Estadísticamente, también serás mucho más propenso a la depresión y la ansiedad.
Hay todo tipo de recursos disponibles sobre cómo cultivar una actitud más consciente, pero puedes empezar por simplemente reservar algo de tiempo para ti y tratar de enfocarte solo en las cosas externas. Si comienzas a pensar sobre el futuro o el pasado o si teorizas acerca de la naturaleza del ser, simplemente detente y reemplaza el pensamiento con alguna observacion del momento presente, los colores, los olores, los sonidos, las sensaciones y las emociones son todas aceptables.
La Atención plena o mindfulness es permitir reconocer lo que está sucediendo mientras está sucediendo, aceptando activamente el fluir de la experiencia tal cual se está dando. Es prestar atención de manera intencional al momento presente, sin juzgar”.
6. Ir de excursión
Y decimos ir de excursión en lugar de simplemente «correr» porque la naturaleza es parte clave de esta ecuación. Si pasas a otras personas cada dos minutos por el parque o esquivas a los autos cuando cruzas la calle mientras corres, no tiene el mismo efecto psicológico, aunque obviamente el ejercicio regular de cualquier tipo es bueno para ti.
El Senderismo en la naturaleza es un gran alimento para el alma, y en muchos sentidos es un ejercicio de meditación en sí mismo. Trata de no poner ninguna expectativa particular en una caminata; solo pónte en marcha y enfoca tus sentidos en tu entrono. Haz lo posible para no dejarte arrastrar por esos patrones de pensamientos estresantes y temerosos cotidianos. Abraza Arboles.
7. Practica el silencio
Si todavía no practicas yoga o meditación, simplemente tomar unos momentos de silencio puede ser una buena forma de comenzar. Empieza poco a poco. Para empezar trata de evitar cualquier cosa que intente desviar tu atención, lo mejor es sentarse cómodamente, pero no en una posición que te permita quedarte dormido. No hay necesidad de enfocarse en nada en particular, simplemente siéntate en silencio y ve pasar el mundo. Esta práctica te ayudará a eliminar el estrés y desfragmentar tu mente, allanando el camino para despejar el pensamiento, tomar mejores decisiones y una mayor conciencia.
Lectura Sugerida: Nosotros los Indios sabemos del Silencio
Mantén las cosas simples. Participa en las prácticas anteriores y permite que tu mente evolucione de forma natural, añadiendo tus propias ideas e innovaciones para lograr una existencia espiritual más equilibrada y libre de estrés. Lo importante es que actúes y comiences, y una vez que te diriges en la dirección correcta, la energía positiva de la vida tiende a encargarse del resto.